Propiedades cuantitativas, cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Las propiedades son las características con base en las cuales se clasifican los objetos y las que determinan sus usos.
PROPIEDADES CUALITATIVAS
Los estados de agregación, conforman las propiedades cualitativas de la materia, características que no son expresadas mediante cantidades, sino mediante sus cualidades.
las propiedades cualitativas no se miden, su apreciación depende de los sentidos de cada persona. Su identificación resulta subjetiva.

PROPIEDADES CUANTITATIVAS
Se llaman propiedades cuantitativas aquellas que se pueden medir (como la masa, el volumen, la temperatura y la densidad) y se clasifican en extensivas e intensivas.
En el Sistema Internacional de unidades (SI), el metro es el patrón de referencia para la longitud; para la masa, el kilogramo; el metro cúbico, para el volumen, y el segundo, para el tiempo, por tal razón, los instrumentos de medición son importantes.
PROPIEDADES EXTENSIVAS
La masa y el volumen son propiedades que dependen de la cantidad de materia, por esta razón se conocen como propiedades extensivas.

La masa es la cantidad de materia de un cuerpo y la unidad con la que se expresa en el Sistema Internacional de unidades es el kilogramo (kg). El instrumento para medir la masa es la balanza.
PROPIEDADES INTENSIVAS
las propiedades intensivas, son aquellas que no dependen de la cantidad de materia, como la temperatura de fusión y la de ebullición, la viscosidad, la densidad y la solubilidad.
la temperatura es una medida promedio de la energía cinética de las partículas; La temperatura de fusión es aquella por la cual un sólido se convierte en líquido.
La viscosidad de un líquido es su resistencia a fluir y en el si se expresa en Pa's (pascal por segundo)

La densidad es una propiedad intensiva que relaciona la masa de un material con su volumen.

Cuando se disuelve una sustancia en otra, se forma una disolución. En una disolución, se llama disolvente a la sustancia que está en mayor proporción y soluto a la que se encuentra en menor proporción.
La solubilidad es la máxima cantidad de masa, expresada en gramos, de un soluto que se disuelve en 100 g de disolvente a una temperatura determinada y se expresa en gramos de soluto por 100 g de disolvente.
Cuando una disolución contiene menos soluto que la cantidad correspondiente a la solubilidad del soluto disuelto en 100 g de agua se denomina no saturada; si tiene exactamente esa cantidad, se denomina saturada, y si tiene disuelta una cantidad mayor se le conoce como sobre saturada
Comentarios
Publicar un comentario